Lo básico
Abelmoschus esculentus | Quingombó (ocra, quinbombó) crece facilmente an la calor del verano, con flores parecidas a la flor del tulipan. Produce abundamente y tambien es arbusto atractivo en el paisaje.
Que plantar
¿Cómo plantarlo?
Planta la semilla de quimbombó en cualquier momento de marzo – julio. El quimbombó crece hasta 6-8 pies de altura, plantarlo en espacios de 18 – 30 pulgadas aparte. Crece mejor en 70-85° F. EL quimbombó es apreciado por su capacidad para soportar la sequía en comparación con otras verduras. Aun así, para el buen crecimiento y producción, necesitará agua por lo menos una pulgada a la semana, como otras verduras.
¿Cómo cosecharlo?
Verificar todos los días una vez que comiencen a producir. Los quimbombós están listos cuando tienen 2 a 4 pulgadas de largo. Use tijeras de podar para cortar el quimbombó de tallo leñoso. No dejes que el quimbombó crezca demasiado grande o la planta dejará de producir. El quimbombó es una hortaliza “corte-y-venir-nuevo”. Seguir cortando las vainas cada día o dos y seguirán produciéndose
Variedades para Houston
- Annie Oakley (Compact)
- Blondy (Compact)
- Borgoña
- Delicia de Cajun
- Clemson sin espinas
- Esmeralda
- Lee
- Verde de Louisiana
- Zeebest Stewart (reliquia)
- Terciopelo
Visite http://urbanharvest.org/gardening-advice para consejos de jardinería, plantación de guías y mucho más.
Nutricion y recetas
El quinbombó – conocido también como dedos de señora, bhindi, bamia, ochro o gumbo, son una planta floreciente en la familia de la malva. El quimbombó es un alimento popular de la salud debido a su alto contenido de fibra, vitamina C y contenido de ácido fólico. También es conocido por ser alto en antioxidantes y es una buena fuente de calcio y potasio.
- Salteado de Okra con cebolla: http://vegoutwithrfs.org/2014/03/28/SAUTEED-okra-with-Onions/
Visite http://vegoutwithrfs.org/recipes/ para grandes recetas y hábitos saludables.
Historia
Hay muchas disputas sobre el origen exacto de la okra, pero este cultivo se encuentra en regiones con climas tropicales cálidos como África occidental y Asia del sur. Okra se introdujo a la región sureste de los Estados Unidos durante el siglo XVIII. Es un importante ingrediente en el plato sur querido, Gumbo. Okra es rico en vitamina K y fibra.
(Fuente: receta para el éxito; investigado por Tracy Weldon,
RFS voluntariado y Coordinadora de promoción comunitaria)